2.3.2. La estadística como resultado
La estadística o estadísticas puede también ser pensada como resultados que presentan ciertos organismos de estadística oficiales. Por ejemplo número de habitantes, las características de la población por edad y sexo, la distribución del ingreso, datos económicos como índices de precios, de productividad, los índices de analfabetismo, entre otros muchos.
En Argentina, el Sistema Estadístico Nacional (SEN) está integrado por los servicios estadísticos de los organismos nacionales, provinciales y municipales. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) coordina el funcionamiento del SEN bajo los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva, desarrollando metodologías y normas que aseguren la comparación de información procedente de distintas fuentes.
En cada provincia existe una Dirección de Estadística (DPE) dependiente del gobierno provincial. Dichas Direcciones coordinan los Sistemas Estadísticos Provinciales, e intervienen en la captura, ingreso y procesamiento de información a nivel provincial, que luego es consolidada por el INDEC o por otros servicios nacionales para la obtención de información a nivel nacional.
El Instituto acuerda con cada una de las DPE las actividades a desarrollar durante el año calendario a fin de organizar y realizar los operativos nacionales, respondiendo al carácter federal de la República Argentina.
Dentro de estas actividades, se realizan desde 1869 en nuestro país los censos generales de población. Un censo es la movilización civil de mayor envergadura que puede encarar un país por la cantidad de recursos humanos y materiales que involucra. En la imagen de la izquierda podés observar una línea de tiempo sobre su historia.